top of page

En el año 1995 gracias a Xavier Farré descubrimos la Finca "Mas d´en Josa". Los suaves prados en terrazas con la Sierra del Montsant al fondo rodeados de bosque de encinas y plantas aromáticas nos pareció el sitio ideal para inciar nuestro proyecto de conseguir un aceite ecológico excepcional. 

 

Lo teníamos que conseguir preservando la belleza de la Finca, su armonía  y su diversidad biológica en sus 20 hectáreas. Fuimos plantando poco a poco los 6.000 olivos de arbequina que tiene hoy la Finca. Renunciamos a facilitar las labores de cultivo uniendo parcelas y mantuvimos en pie los muros de piedra seca que hace cientos de años construyeron  nuestros predecesores en la Finca. Desde la mas elevada de las parcelas, al fondo se ve el perfil de la iglesia y el pueblo de El Vilosell, a poco más de un km de distancia.

 

Aquí empezó nuestro proyecto, a caballo entre Lleida y Tarragona, en la comarca catalana de Les Garrigues.  El nombre de "Mas d´en Josa" y la colindante "LLobera" al Este de la Finca aparecen en los archivos históricos de impuestos de Lleida de 1726 sin mencionar el tipo de cultivo en concreto que mantenían.

 

 

 

 

 

Junto a Miquel, compramos la Finca Mas d´en Josa parcela a parcela entre los años 1995 y 2000 pero hoy no tendríamos nuestro magnífico aceite sin el trabajo y los consejos de todos los que nos habéis ayudado a llegar hasta aquí. 
 
 

Ecoil y Olivar de Josa no existirían hoy sin Xavier Farré, Josep María Nogué, su hijo Jordi, Jose María Rico, mi hermano Jose Javier, mi cuñada Claudia, mis incondicionales amigas que cada año no faltan a la cita de cosechar olivas y a todos los que confíais y apreciais nuestro aceite. Gracias a todos!

En el siglo XIX y parte del siglo XX las terrazas de la Finca tenían principalmente viñedos y almendros.  Justo antes de que comprasemos la Finca, ya no quedaban viñedos y sus propietarios la dedicaban a cultivar cebada. En 2002 plantamos los primeros olivos arbequina que hoy ocupan la casi totalidad de la Finca que no es bosque. 

 

El cultivo de las olivas para aceite se hace en secano, sin riego artifical, en las parcelas que forman la Finca y que son todas colindantes  lo que garantiza su homogeneidad y calidad. 

 

Nuestro aceite se comercializa hoy bajo el nombre   "ECOIL DE JOSA" 

Historia fotográfica de nuestro olivar

© 2015 Aceites del Olivar de Josa. Diseño de Website de Claudia Costanzo

 

  • b-facebook
  • B-Pinterest
bottom of page